Usos tradicionales de los productos derivados del coco en el mundo
- Fausto Valero
- 11 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2019
Muchos de los beneficios del coco estudiados en tiempos recientes fueron ya disfrutados por nuestros ancestros desde cientos o miles de años atrás. Aunque la ciencia continúa probando y validando varios de estos usos tradicionales, aún existen muchos otros que en realidad pueden funcionar excepcionalmente bien si se aplican en la medicina moderna, pues son experiencias de sus usos en diferentes culturas y tradiciones alrededor del mundo.
ECUADOR
En las sociedades como la afroecuatoriana asentada principalmente en la provincia de Esmeraldas, el coco representa mucho más que un alimento saludable o tradicional.
Su valor y presencia se potencia hasta convertirse en un símbolo que mueve a la gente a congregarse, a formar lazos y espacios de pertenencia, a construir y consolidar su identidad cultural y su memoria colectiva como pueblo. Esa valiosa cultura que se teje alrededor del coco y sus prácticas alimentarias, curativas, lúdicas, espirituales, etc., es una razón más por la que debemos defender al coco como un asunto no solo de seguridad, sino además de soberanía y justicia alimentaria
EL COCO EN OTROS PAÍSES
Personas de diferentes culturas alrededor del mundo han venerado el coco como una fuente invaluable de comida y medicina. Se reporta que en las prácticas tradicionales de medicina alrededor del mundo, el coco es usado para curar una gran variedad de problemas de salud, incluyendo: abscesos, asma, calvicie, bronquitis, moretones, quemaduras, resfriados, estreñimiento, tos, hidropesía (retención de líquidos en los tejidos), disentería (diarrea grave con sangre), dolor de oído, fiebre, gripe, gingivitis (inflamación y sangrado de las encías), gonorrea, menstruación irregular o dolorosa, ictericia (coloración amarillenta de la piel), cálculos renales (piedra), piojos, desnutrición, náuseas, erupción cutánea, sarna, escorbuto, infecciones de la piel, dolor de garganta, hinchazón, sífilis, dolor de muelas, tuberculosis, tumores, fiebre tifoidea, úlceras, dolor de estómago, debilidad, y heridas.
Brasil. Un extracto de la fibra de cáscara del coco se utiliza para tratar la diarrea.
Papúa Nueva Guinea. Las hojas y las raíces de las plantas jóvenes se mastican como tratamiento para la diarrea y dolores de estómago.
Fiji. El aceite de coco se usa para prevenir la pérdida de cabello y el agua de coco se utiliza para tratar la enfermedad renal.
Ghana. La gente usa la leche de coco para tratar la diarrea.
Guatemala. El extracto de la fibra de la cáscara se utiliza como un antipirético, para reducir la inflamación renal y como un ungüento tópico para la dermatitis, abscesos, y las lesiones.
Haití. Una decocción del pericarpio seco se utiliza para el tratamiento oral de la amenorrea (ausencia de la menstruación) y el aceite de coco se aplica como un ungüento para quemaduras; un extracto acuoso de la fibra de la cáscara también se utiliza para el tratamiento del asma oral.
India. Las infusiones hechas con la inflorescencia de coco se utilizan para el tratamiento oral de trastornos del ciclo menstrual.
Indonesia. El aceite de coco se usa como una pomada para heridas, la leche de coco se utiliza como un anticonceptivo oral, y la fiebre y la diarrea son tratadas con un extracto de la raíz.
Jamaica. El extracto de la fibra de la cáscara se utiliza para tratar la diabetes.
Mozambique. El fruto es consumido por los hombres como un afrodisíaco.
Perú. Se utiliza el extracto acuoso de la fibra de coco fresca por vía oral para el asma, como un diurético y para la gonorrea.
Trinidad y Tobago. El extracto de la corteza se utiliza por vía oral para la amenorrea y dismenorrea, y el té de corteza se utiliza para tratar las enfermedades venéreas.
México. El coco se usa para tratar diversos trastornos asociados con la infección tracto urogenital por Trichomonas vaginalis.
Malasia. Una decocción de la carne blanca de la fruta (masa de coco) se utiliza en Malasia rural para tratar la fiebre y la malaria.
Kenia. La fruta se utiliza para aliviar erupciones en la piel causada por la infección del VIH.
República Dominicana. El aceite de coco se utiliza para el tratamiento de quemaduras, mientras que la leche se toma internamente para el asma, problemas en los riñones y el resfriado común. La cáscara del coco y el agua se toman internamente para problemas renales y la raíz se usa para tratar la infertilidad y las enfermedades de transmisión sexual.
Investigación fuentes: Centro de Investigación del Coco
Comments